Páginas

martes, 2 de julio de 2013

“EL CHELE VIENE DESDE QUE YO TENGO USO DE RAZÓN”

Francisco González, mejor conocido como el “Chele González” es un presentador de televisión y locutor de radio que inicia su carrera en los medios de comunicación por azares del destino.
_______________________
Por: Nubia Tejada
---------------------------------------------------------

En el foro de canal Dos, recién terminando el Programa “Play”,  Francisco González, se prepara para marcharse después de un largo y ajetreado día, sonríe y acepta con gusto  la entrevista.
Francisco González, cuenta como fue criado por sus abuelos quienes le inculcaron el valor del estudio. Recuerda con una carcajada como nace el apodo que lo ha hecho una persona reconocida en los medios de comunicación.
“El Chele González viene desde que yo tengo uso de razón por obvias  razones…cuando era chiquito era más chele aún, y simplemente en el colegio fui creciendo con la palabra Chele González, para todo era chele, chele, chele…y es de allí donde surge el apodo.”
“La verdad no lo adopté como mío (el apodo), osea me lo impusieron y ya después todo el mundo me decía chele, entonces no como que yo decidí adoptarlo sino que me lo impusieron”.
Francisco comenta que lo han identificado tanto con ese apodo que si alguien pregunta por él con su nombre, niegan conocerlo.
“Creo que solo en mi casa me conocen como Francisco, jajajajaja….soy el “Chele González” y punto”.
Me ha pasado que me han llamado a la Empresa Telecorporacion Salvadoreña y han preguntado por Francisco González y les dicen ¿quién es él?, ¡el Chele González!… a cómo no, aquí está el teléfono o igual en la radio que laboro, lo mismo.”.
En medio de tanto palabrerío comenta que empieza a laborar en los medios de comunicación por pura “casualidad”.
“Yo creo que como que hay un plan para cada uno de nosotros en la historia, no, yo era presidente de mi colegio me acuerdo que…bueno más bien yo me imponía para safarme e ir a las diferentes radios a promover las fiestas de pregraduacion, y resulta que llegué a una radio de la cual era medio vecino y conocí al director y él me dio el chance de promocionar la fiesta de mi colegio.”Mirá” me dijo, “no se te escucha mal pero tampoco sos un súper star, pero creeríamos que podes tener un potencial a futuro para aprender en los medios de comunicación” y dije “o.k., perfecto”, ¿te interesa?, “si me interesa”… y ya…llevamos un buen (rato) en esto.”
“El Chele”, lleva más de una década trabajando para los medios, en la radio empezó trabajando para Mi Preferida, que ahora es Vox FM y en televisión inició en Canal 33 con el programa Buena Onda; luego se traslada a TCS, a la tele-revista Viva la Mañana y luego pasa a un formato más juvenil siempre en TCS, Play.
González no niega la posibilidad de trabajar para un medio de comunicación internacional, afirma que le hicieron la oferta en  un pasado para ser corresponsal de una cadena de un programa estadounidense, pero al final no se dio la negociación y el declinó por su parte.
“Soy una persona como que más o menos eléctrica”
“Soy una persona que duerme poco 6 horas con que yo duerma de 12 de la noche a las 6 de la mañana suficiente para mi, hasta demasiado lo siento”.
“Hay tiempo, para las actividades hay tiempo, para mi familia hay tiempo y creo que para todo hay tiempo en la vida, podes tener tiempo siempre y cuando te organices y te sepas organizar de una manera adecuada, entonces no hay ningún problema”, reacciona el chele, al preguntarle si pasa muy ocupado por sus dos trabajos.
-De la radio y la televisión, ¿Cuál te gusta más?
A lo cual se queda pensativo y después de unos segundos responde: “Los dos tienen su magia, es decir, en radio ocupas mucho la imaginación por que las personas solo están escuchando y tenes que aprender a jugar con la imaginación de a los demás, hacer que la persona a la que le estás diciendo se lo imagine.
En televisión es diferente, en la televisión es imagen pero a través de la imagen podes dar mucho de qué hablar, le podés dar, transmitir sentimientos, podes hacer diferentes cosas…ambos trabajos tienen su magia, no te diría que prefiero alguno de los dos, los dos trabajos los amo, son espectaculares”.
-Alguna anécdota divertida:
“A mí de todo, desde hacer reportajes en circo y que me pusieran de conejillo de India para que un tipo me tirara unos cuchillos, jajajajaja, casi que me dan ganas de ir al baño por esa aventura, hasta saber que la gente que menos tiene es la que mas comparte con uno, ósea, anécdotas no solo graciosas sino formidables de gente que vez humilde en la calle y es la gente que mas comparte contigo”.
-¿Qué impacto crees tenga la redes sociales en la vida de los famosos?
“Fundamental yo creo que no solo en la vida de los famosos, yo creo que en la vida de todos hoy en día, casi que dejas de existir si no tenes acceso a una red social…son necesarias para seguir adelante, para estar informados y poder realizar diferentes actividades, hoy son casi que otro medio de comunicación no”.
-Una persona de la farándula nacional que admires.
“…Mmmmmmm Mira, la verdad es que admiro a muchas persona, Don Willie Maldonado es una persona que conoce mucho, es un buen maestro, igual Daniel Rucks es una persona que se ha mantenido a través del tiempo, se ve que es polifacético, puede estar en un programa matutino, puede estar en un programa realizando un rol  serio como el de Trato Hecho; la verdad que son personas en las que uno dice a o.k., osea uno puede estar bastante tiempo vigente en los medios de comunicación, todo está en reinventarse y saber pues adaptarte a los cambios que te impongan”.
-Una persona de la farándula internacional:
“Don Francisco, Emilio Stefan, me parece tuve la oportunidad de entrevistar a ambos, me parecen unos personajes increíbles…son gente que uno admira su carrera, su trayectoria, pero más que te puedo decir Don Francisco, si es una persona con una trayectoria, el dice en una pregunta que yo le hice: tenés que reinventarse y adaptarse a los cambios”.
A Francisco González en un futuro le gustaría entrar al mundo de la producción, ya que le parece que es un mundo mágico, donde no se da la cara pero si se crea y hay buenas ideas, ya que para él no hay límites, “el límite  esta hasta donde uno cree que  ya no puede seguir trabajando”, afirma.
También asegura tener de todo un poco, romántico, alegre, “puedo ser lo que tú quieras nena”, comenta entre una sonrisa y una mirada picaresca.
Pero el mundo en los medios no solo le ha dado la fama, también le dio una esposa y con ello un hijo, pues al preguntar como conoció a su esposa entre risas y una mirada expresiva contesta:
“Así como tú…jajajajajaja me llegó a hacer una entrevista, y yo dije bueno hola, hola, hola y así nos conocimos, posteriormente nos vimos en otros lugares, ¡coincidimos! y usted es la que me va a entrevistar y ella me dijo sí y le dije bailemos, en una discoteca y de allí nos quedamos bailando toda la noche, platicando y tatannn!”
El Chele define a su esposa como un apoyo, una parte fundamental en su vida, “creo que es una persona que me ayuda a crecer como ser humano y siento que es la labor que debe tener una pareja” insiste.
Pero al pedirle que defina lo que significa su hijo para él, toma aire, piensa y responde con la mirada fija sobre la mesa donde está la grabadora.
“…Mi inspiración….ósea mi hijo es…..que te puedo decir…, veo mucho de mí en él, quisiera que él me supere en todo, ósea quisiera que el lograra cosas que yo no he logrado…
Ser padre es una gran experiencia en mi vida, es compartir con un ser al que vez, ósea hace un rato lo estaba chineando y ahora ya camina, ya me dice veni, ya me obliga a jugar Wii, ósea un niño de dos años y medio ya me obliga a jugar Wii y es mandón y todo, pero yo se que él va a triunfar y a lograr cosas que yo nunca pude lograr”.
Al tocar este tema, el habla serio y centrado como imaginando el futuro de su hijo, a lo cual vuelvo y le pregunto si desea tener más hijos.
“Si Dios lo permite y el salario también si, jajajajaja, quiero darle lo mejor y no quiero tener un hijo al que darle lo mejor y al otro no darle lo mejor, entonces si  puedo darle a los dos lo mejor lo voy a pensar, sino pues, mejor me quedo con uno”.
Sin duda para él su hijo es lo máximo y trata de enseñarle lo mejor, que sea él  mismo, que aprenda a querer a respetar y que sea una persona de bien.
Entre las características positivas y negativas que posee, asegura ser enojado pero solo por momento.
-Tu peor enemigo
“Yo mismos, mis miedos.”
-Tu mejor consuelo
“Mis logros, lo que he alcanzado hasta la fecha en base a mis esfuerzos”
-Un defecto
Con voz carrasposa contesta “Orgulloso”
-Una virtud
“Sincero”
-Ideología Política
“Ideología política… (duda), ideología política, la verdad a veces te decepcionan todos, la verdad creo que tenés que trabajar y salir adelante para comer, no importa la ideología política”.
-Tres cualidades
“Ahhhh me gusta pasarla bien, soy buen amigo, eee y consejero.”
El chele se describe como “una persona alegre, que le gusta vivir la vida, disfrutarla al máximo pasarla bien, (interrumpe la entrevista y dice “Adiós Jefa” y se carcajea) vida solo es una y solo voy a poder disfrutarla una vez y ya, osea tengo que tratar de vivir mi vida al máximo”.
Yo lo describo como una persona espontánea, alegre, divertida, que ama la vida, su trabajo y que a pesar de su poco tiempo libre, siempre está disponible para un amigo y para dar un consejo.






“UNO POR LA AVENTURA, DOS PORQUE ESTAMOS LOCOS Y TRES POR QUE ESTAMOS ENAMORADOS”



El productor  Español radica en El Salvador desde noviembre de 2011 y tiene a su cargo tres de todos los programas que transmite Telecorporación Salvadoreña.
______________________

Por: Nubia Tejada
----------------------------------------------------------

Raúl Domínguez, nació un 16 de Febrero de 1984 en Valencia, España,  es Productor de audiovisuales, Radio, TV y Espectáculos.
Raúl asegura  que “desde su infancia, se dedicó al mundo de la televisión y de la radio”, a los doce años empieza a trabajar como presentador  de televisión en un programa para jóvenes.
Realizó sus estudios de bachillerato en España, luego se traslada a Nueva York en donde adquirió los conocimientos en materia de Cine, Televisión y Radio. En agosto de 2009, decide aumentar sus conocimientos culminando un Máster de Producción de Cine y Televisión. A finales de 2011 y por diferentes motivos decide tocar tierra salvadoreña.
¿Por qué un español se viene hacer televisión aquí?
Entre un largo suspiro y una mirada firme contesta:
Uno por la aventura, dos porque estamos locos y tres -entre sonrisas- porque estamos enamorados…esas son las tres primeras cosas básicas.
Uno siente como extranjero llega al país y ve tantas cosas que se pueden exportar, uno se siente satisfecho porque todas aquellas  ideas que uno pueda tener, más todas las ideas que aún no han visto, más todas las que uno ha implementado en otro país, todas son viables acá.
¿Se podría decir que una de las razones es para innovar la televisión salvadoreña?
Se puede decir que sí.
Las ideas todo mundo puede tener ideas, pero la cuestión es que como tú has visto como funciona en otro país te puede venir mejor la idea y sabes cómo aplicarla a este país.
¿Alguna complicación que se haya tenido ya que en El Salvador no existen los recursos necesarios que  televisoras internacionales tienen?
Hombre, lo único que te puedo decir es que el presupuesto de Miss España es un millón doscientos mil Euros, ya con eso te puedes imaginar –sonríe-, el nuestro no es ni la cuarta parte de eso, entonces se intenta hacer, yo por ejemplo como productor de Nuestra Belleza se intenta hacer todo lo mejor que puedes con el recurso que tienes y es allí donde nace la inventiva.
¿Cuáles son los programas que tiene a cargo?
Nuestra Belleza, Tal para Cual y Play
¿Cuál de los tres es más difícil realizar?
Vuelve a suspirar y piensa su respuesta.
Es que cada uno es un reto diario…-hay un breve silencio entre una mirada pensativa-.
Tal para Cual quizás es el más tiempo hay  que dedicarle, a pesar que es un programa semanal por la inventiva que tiene, Tal para Cual es inventarse algo nuevo, todos los programas no te puedes dormir. Play tiene la virtud de que es diario, tu puedes comunicar muchísimas cosas y cada día tiene que crearse temas nuevos no puedes tener algo que ya tuviste la semana pasada. Y con Nuestra Belleza la dificultad es que a pesar que es un programa en un solo día, que realmente nos abarca, a producción nos abarca como seis meses, ese igualmente tienes que inventarte y tienes que reinventarte respecto al año pasado, ¡te reinventas!; ya nos hemos reinventado en el casting, ahora tenemos que reinventarnos en Nuestra Belleza y aunque la gente crea que es un evento de un solo día de dos horas o de dos horas y media, nosotros nos tiramos  cuatro, cinco meses preparando solo ese gran día por que es importante.
Cual creo que es más difícil… -entre titubeos y dudas- no, no se puede decir, cada uno en su aspecto es lo más difícil.
¿Cómo hacer, en el caso de Play que es un programa de todos los días, para no ser rutinario?
La magia de Play es tener mucho contenido en poca información.
Hablemos de Tal para Cual. ¿A qué target va dirigido Tal para Cual?
La gente está muy equivocada en Tal para Cual… se cree que va enfocada a un target de gente popular y no lo es, al contrario Tal para Cual sorprende que los tres estratos del país ven ese programa, treinta y tres por ciento lo ve la clase popular, treinta y tres por ciento lo ve la clase media y treinta y tres por ciento lo ve la clase alta por igual.
Se podría decir que Tal para Cual es un programa calle, por la forma de expresarse, igual por los lugares de grabación. ¿Pero cuál sería el factor principal porque la clase alta lo ve?
Se escucha nuevamente un suspiro y responde:
Osea, intentando pensarlo yo que no soy de la clase alta pero intentando ponerme en sus cabezas: es calle… por qué es lo que ocurre en la calle, lo que vive la clase alta no es lo que ocurre en el país, lo que ocurre en la clase media, en la clase popular eso es lo que sucede en el país,  no reflejamos más que eso, lo que ocurre en las calles de nuestro país, y yo creo que por eso es que la clase alta regresa a la realidad de su país, y la realidad es justa esa.
Pasémonos a Nuestra Belleza, que es otro de los programas que realiza, este año ha sido la primera vez que lo ha tenido a cargo, ¿Cuál fue uno de los principales retos para incentivar a que las chicas participaran y asistieran al casting?
Piensa muy bien y responde…
Yo llevo (tiempo) de estar ayudando a la producción de Miss España; yo algo que no entendí al llegar a este país es porque las chicas bonitas no se presentan,-hay un breve silencio- porque todo el mundo me decía si hay chicas más bonitas.
El ejemplo lo tengo yo con mi futura esposa, y allí me empecé a hacer yo mi cuestión de campo, me empecé a dar cuenta que el problema número uno que teníamos es la transparencia con el asunto, aunque anteriormente se tenía, pero los casting eran menos llamativos, era más búsqueda, ahora quisimos hacerlo transparente y la gente supo desde el principio donde estuvo su candidata, en internet tuvimos un logro estrepitoso, nadie se imaginaba la gran audiencia que tuvimos, ni yo me la imaginaba, fue una locura.
Podríamos decir entonces que las redes sociales, internet, están realizando un papel importante. ¿Qué tanto podría afectar este en un futuro a la televisión?
Afectando, ya está afectando
¿Podría decirse entonces que el Internet podría sustituir a la televisión?
No.
Nunca lo va hacer, el motivo es que ha existido cientos de formas de recibir la televisión en tu casa, ni la televisión internacional la suplirá, porque simplemente tú nunca dejaras de ver tu canal nacional porque es tu información, con tu ideología, con tu idiosincrasia, con tus raíces, nunca las va a suplir.
Si complementa, si ayuda y si se ha convertido en una herramienta básica en la televisión.
Metiéndonos un poco en las leyes, en El Salvador las leyes son muy rígidas para transmitir ciertas imágenes…-Raúl interrumpe-: “lo cual no estoy de acuerdo”… ¿Por qué voy a preferir ver un canal nacional que no me muestre las imágenes que yo quiero ver y mejor veo un canal internacional que si me llene como espectador?
Tu podrás ver en ese canal internacional lo que paso en España, Libia, Siria o Afganistán,  pero no podrás ver lo que paso en Ahuachapán, eso no lo puedes ver allí solo lo puedes ver en tu canal nacional.
Yo siento que el país debe ir evolucionando a nivel publicitario y a nivel de leyes, yo como espectador elijo lo que quiera ver, si para mi,  Tal para Cual es muy fuerte,  aunque aquí lo consideren irreverente por que dice maje no deja de ser las cosas que dice en las calles, entonces porque yo no lo puedo decir,  yo no lo puedo decir porque tengo una responsabilidad social con el televidente y con el espectador en donde se supone no por ley y sí por estigma como productor debo de informar y entretener, ese es el deber de la televisión informar y entretener, yo estoy totalmente en contra de que una ley aquí, en Estados Unidos, en El Salvador, donde sea que te prohíba mostrar lo que tú quieras, es cierto que como dirigentes del país deban tomar la responsabilidad que es lo que debe y no debe pasar en televisión, porque visto desde otro punto genera violencia, pero lo informativo genera violencia, entonces no saco la guerra, pero mi hijo ha comprado el World tres no se que... de Play Station, pero ese juego es más violento que ver en la televisión entonces la gente no se percata de eso.
Estamos hablando de entretener e informar, pero también esta una parte que se llama educar, hablando siempre de  Tal para Cual, donde se aceptan las malas palabras, ¿hasta cierto punto no se estaría mal educando a las personas que ven este programa?
A lo cual nos responde con preguntas muy acertadas.
¿Hasta qué edad es tu estudio obligatorio?
Dieciocho años
¿Qué edad mínima tiene Tal para Cual?
Dieciocho años???
Se supone que cuando tu vez el programa ya estas educada, si o no, los dieciochos años ya es una edad legal de actuar en tu propia persona, tienes el razonamiento suficiente para saber que esta bueno y que esta malo.
¿Qué opina de las televisoras amarillistas, o de las televisoras que con programas “demasiado vulgares”  quieran ganar rating?
Me parece legitimo, así como el que vende bragas a dólar, como el que las vende a quince, hay distintos sectores, para gustos colores como dice el dicho. Para mi Cuatro Visión es amarillista, para mi es llamar la atención pero es su gusto.
¿Está permitido?
Si, por qué no???, osea es como que tú me digas está permitido que alguien conduzca un bus que esta soltando humo negro que asfixia al país, está permitido sí, se debería no, pero… lo hacen, acuérdate que esta es una oferta, es un abanico, es un menú que se le hace a la gente, la televisión no deja de ser un menú en el que tú escoges que ver y que no ver, yo no te forzó a verlo.
Entonces el amarillismo no se puede decir si es bueno o es malo.
¿Entonces no podríamos decir que amarillismo es exagerar?
Acuérdate que yo solo estoy dando un mensaje, para dar mi mensaje tengo que probar distintos canales, hay distintas formas de conocer la información, no por ser amarillista  son exagerados, entre más llamativa es la información mejor. Siempre lo digo hay distintos target, distintas formas de comunicar, distintos canales, distintas formas de enviarla y recibirlas.
En estos tiempos de que la carrera de comunicaciones está muy saturada ¿Cómo llegar a hacer un buen productor?
Es que te has olvidado de la pregunta magna, que es un productor, que es una pregunta muy difícil de resolver, yo siempre lo he dicho que hay gente que toca el trombón, gente que es camarógrafo, gente que es maquillista, pero hay alguien que tiene que dirigir la orquesta y no es el director, es el productor y si hay un consejo vitable que todo productor debe tener es formación, formarse.
De investigar depende eso y saturarse de mucha televisión, ver mucha televisión, poner un vídeo pasarla a cámara lenta y ver los errores, recuerden que el productor es el responsable de cualquier cinta, vídeo, gráfica o visual eso que quiere decir, que en base a tus planos, dirección, interpretación, escenografía, diseño, imagen,  animación, en base a esos conocimientos que tú tienes, contratas al personal que te falte, aquí es diferente porque el personal ya está.
A ti te contratan como responsable quiere decir que lo que tienen el resto lo tienes tú, uno tiene que formarse y formarse y aprender, aunque te digan: me he formado en España, en Estados Unidos, no, no, no; ¡es trabajando! y uno alguna vez en su vida ha trabajado de gratis, eso lo digo yo y no me arrepiento, una cosa es lo que aprendes en la universidad y otra cosa es cuando estás en el lugar.


“SI DIOS ME LO PERMITE VOY A A COLGAR LOS TENIS EN EL ESCENARIO”


El cantante ha sido el responsable del nombre que se le ha dado a la banda salvadoreña más sonada de todos los tiempos: Prueba de Sonido.

__________________

Por: Nubia Tejada

--------------------------------------------------

Nacido un 21 de febrero de 1971 en San Salvador, pero considerado “tecleño de corazón”, Alejandro Oviedo un productor musical,  mejor conocido como Alex Oviedo de  41 años de edad acepta muy sonriente darnos la entrevista.

Con su camisa de la Selecta demostrando el apoyo y haciendo  honor a una de sus últimas producciones donde lo acompañan varios artistas nacionales: “La barra Azul”,  Oviedo nos empieza comentando como fue su infancia.

¿Cómo fue la infancia de Oviedo?

Mi infancia siempre estuvo rodeada de música, creo que eso influyó mucho para definir lo que a lo largo de mi vida me he dedicado que es la música, mis padres pertenecieron al primer ballet folklórico de El Salvador que es del Morena Celaré, luego se llamó ballet del ISTU.
Mis padres fueron fundadores con Morena Celarié, al igual que mis tíos,

entonces la familia siempre estaba como rodeada de música, en todo momento siempre había música en la casa, siempre nos rodeaba ese clima.
Eso es lo que me fue dando la fortaleza para dedicarme a eso, conforme paso el tiempo con mis hermanos haciendo grupos musicales, eso dejo de ser un simple juego de pequeño y se convirtió en pasión por que es la herencia verdad, así siempre fue mi infancia con mis hermanos llena de juegos como cualquier niño pero ya jugando y trabajando a la vez porque desde pequeños comenzamos a trabajar –me muestra fotografías de su grupo- con mis hermanos teníamos grupos juveniles, se llamaba puro amor que fue un juego de garaje de amigos y como son las cosas de la vida que por azares del destino el grupo fue el telonero de Menudo, fenómeno de los ochenta.
¡Quien iba a pensar esos vichos chorreados jugando a la música!
Desde siempre los juegos estuvieron relacionados a la música.
¿Estamos hablando de cuatro hermanos?
Grupo Juvenil Puro Amor
Estamos hablando de tres hermanos, de Gerardo, de Gustavo y Alex de allí Jaime y Luis fueron vecinos que básicamente fueron como otros hermanos porque compartimos con ellos además de los juegos, el estudio porque todos estudiamos en el mismo colegio, compartimos eso la música, como te digo el juego se convirtió en trabajo porque nos tocaba abrir espectáculos show que nos contrataba la Lotería Nacional y cosas así, y ya nos pagaban, como que el juego siempre tubo compromisos y ese compromiso lo adquirimos desde pequeño.
¿Pero ese compromiso no los desligo de sus estudios?
No, de hecho no, siempre fue en esos momentos mi mamá, tenía a mi mamá como manager digamos.
Ahora como te digo no es que nos dedicáramos de lleno o totalmente a la música, teníamos actividades jugábamos básquetbol, practicábamos deportes, pero la música se convirtió en la diversión pero también en la pasión que sentíamos por dedicarnos a eso, de hecho de los tres, dos nos dedicamos a la música uno ya no, y eso nos fue forjando y estableciendo cual fue el camino a seguir.
¿El apoyo de los padres siempre estuvo?
Y siempre está, de hecho con Prueba de Sonido mi papá era fan número uno, ellos(sus padres) siempre saben lo importante que es la música y siempre existió ese apoyo que nos marcó para dedicarnos a esto como profesional
Estamos hablando de Prueba de Sonido, ¿Cuándo nace Prueba de Sonido?
Después de puro amor, pasamos al Santa Cecilia antes del séptimo grado, surge ante el boom de las orquestas que se dan en los colegios, la Don Bosco tiene una orquesta buenísima, entonces surge la idea de formar en el Santa Cecilia una orquesta y es así como a finales de los 80, se arma una orquesta y tuve el privilegio de fundar junto con mis compañeros de Prueba de Sonido la orquesta Santa Cecilia y fue una etapa buenísima en el cual pues obviamente nos ayudo, era otra etapa, puro amor era baile aquí ya era con instrumento musical, complementarse y ya una cuestión mucho más formal que lo que habíamos hecho anteriormente ya estábamos representando a un colegio, hubo un momento en el que salimos del colegio nos graduamos y nos preguntamos ¿y hoy que vamos hacer? fue así como con el movimiento que se dan en los años 90 y que se pone de moda Soda Stereo, Enanitos Verdes y todo el boom que se puso de moda en español, entonces surge la inquietud de los compañeros de la orquesta por formar una agrupación, y ya la agrupación se llamo ex alumnos chalecos, ya conforme pasa el tiempo y después de una gran historia yo tengo el privilegio de ponerle el nombre a la banda que se convirtió en apodo verdad, el apodo como Prueba de Sonido y conforme fue pasando el tiempo se fue solidificando el nombre a tal grado que pues al correr el tiempo nos convertimos en una banda importante dentro del país, dentro de la historia del rock juvenil, digamos de la década de los noventas.
Hablemos de una canción, que al mencionar el nombre nos remitimos a Prueba de Sonido, Hacer Nuestro el Universo, ¿Cómo nace esa canción?
Conforme nos fuimos poniendo de acuerdo con la banda y después de muchas cosas que vivimos, Hacer Nuestro el Universo nos agarro por sorpresa, después de andar tocando en varios bares, para los amigos, en las Universidades, Henry Zavaleta que es el director de la Súper Stereo nos dice, “bueno y ustedes no piensan grabar o hacer alguna cuestión aquí está el estudio perfectamente pueden alquilarlo”, y pues ya Martín que es un compadre, un compinche con los del grupo, ya jugábamos a hacer un par de canciones, entonces un amigo nos brinda el poema, se llama Hacer Nuestro el Universo, se lo hizo a una compañera de la Universidad Nacional de Química y Farmacia y ya la canción fue tomando como forma y aquel poema por que originalmente fue un poema y en aquel momento que está muy de moda Alcanzar una Estrella que es una novela icono de México y unas que otras canciones que fueron influencias de Nuestro Universo hasta convertirse en una balada, sonando allá por el 91, 92 cuando ya la grabamos, pero siempre como raíz de esa presión que sentíamos por parte de Henry Zavaleta  el director de la Súper Stereo, es así como dijimos ok grabemos y es así como un noviembre de 1992 (grabamos) Hacer Nuestro el Universo y no nos imaginamos que en el correr de un mes, un mes quince días la canción iba hacer número uno en Súper Estero y luego iba a tomar la fuerza que tomo hasta convertirse, vaya La Prensa Grafica hace unos años hizo un concurso digamos, una manera de poder sondear cual fue la canción más importante de todos los tiempos y nos llamó, la sorpresa fue ganarle a temas tan iconos, tan valiosos para la historia de la música cuscatleca como El Carbonero o La Bala de los Hermanos Flores, entonces es como una cuestión de decir nos tomo por sorpresa, jamás nos imaginamos que un tema como este se iba a convertir en un fenómeno, actualmente hay niños de doce, trece años que la tocan, la cantan, ni siquiera habían nacido cuando la canción la grabamos, es definitivamente uno de los grandes legados que nos ha dado la vida, se convirtió en un fenómeno gracias al apoyo de la gente.
¿También Domingo para Todos cuando hizo un programa dedicado a artista nacionales los premia?
Se había hecho el primer pentagrama, ¡no increíble! porque ganamos todos los premios,  de la prensa, radio y televisión, en 1993 ganamos todos los Premios Pentagramas en la rama del pop, tuvimos canción del año, banda del año, compositor del año, fueron cuatro premios y conforme paso el tiempo vinieron canciones como Si estuvieras conmigo que también arrasó premios, con el correr del tiempo ya tenemos cuatro discos pero Hacer Nuestro el Universo es como la canción que nos ha marcado y no nos va a permitir que en un concierto no la toquemos, siempre la tocamos.
¿El grupo que se ha hecho, se ha desintegrado?
No, como te digo sigue activo y esa pregunta nos la hacen comúnmente porque nosotros una banda que, creo que hemos sido la única banda de pop rock que se ha mantenido vigente a lo largo de 22 años, han surgido bandas que han nacido, han crecido, han pegado y se han deshecho, nosotros seguimos tan vivos y activos como siempre, lo único que no hemos tenido la oportunidad de meternos al estudio por falta de tiempo, si tenemos cuatro disco, el primero que es uno, dos, tres probando que es de donde se desprende "Hacer Nuestro el Universo", "Mas que una amiga", "Si Estuvieras Conmigo", etc., luego viene el disco "Huracán", que ese también tenía "Hacer Nuestro el Universo" como un bonstrax, pero tenía canciones como Abertura de Amor que fue otra balada que también funciono mucho en ese tiempo. Luego viene el Acus Directus que fue nuestro tercer disco que ya experimentamos con hacer un disco en vivo, que era en ese tiempo una cuestión muy complicada por cuestión de microfonia, ingenieros de sonido, masterizacion etc. Pero logramos hacer un disco la mitad en vivo la mitad acústica que también funciono grandemente y luego el último disco cuando cumplimos quince años que era la razón de estar juntos, que eran éxitos de los Prueba de Sonido y algunos temas que eran inéditos, ese fue nuestro último disco que hace cinco anos, seis anos que ya estamos de nuevo en el estudio, es un trabajo lento pero es difícil que todos podamos tener el tiempo que teníamos antes, pero allí vamos a paso lento pero el grupo sigue activo con nuestros conciertos, con nuestras actividades, con nuestras presentaciones, mucha veces por no tener un tema al aire no visitamos medios, pero continuamos allí prueba de sonidos sigue vivo y activo.

Alex Oviedo en la actualidad ha acompañado a varios artistas nacionales a grabar varias canciones, ¿como cuáles?
Mi labor dentro de TCS(Telecorporacion Salvadoreña) a lo largo de 18 años ha sido la producción de programas en el departamento de promociones, actualmente estoy en TCS Producciones, trabajar en distintos proyectos que van de la mano con todo el rollo musical, llámese Bailando por un Sueño, Cantando por un Sueño, El Reto Centroamericano de baile que tuvimos este año, y Teletón en sus distintas emociones, estos proyectos han requerido de estar vinculado con la música, entonces hemos tenido la oportunidad de producir proyectos en el caso de  Acoplados que es un proyecto que salió de Cantando por un Sueno y que es un proyecto que tuvo su momento álgido hace dos años que funcionó muy bien y algunos otros temas que también hemos grabado, lo último que hemos hecho fue Barra Azul que fue una reunión de grandes amigos, varios artistas de todos los géneros, creo que es la primera vez que  se reunían artistas de todos los géneros, porque allí estaba la cumbia, el reggaetón, estaba el pop estaba en todos los géneros representados en un tema como Barra Azul, se llamó artistas por la Selecta esa reunión y fue una producción de su servidor en conjunto con Carlos López y la Producción de TCS Producciones, entonces hemos hecho muchísimas cosas, bueno ahorita estamos trabajando con Teletón, se llevarán muchas sorpresas con este lanzamiento 2013 que estamos trabajando ya ahorita, estamos a menos de un mes de lanzamiento de Teletón, entonces esto obviamente y con lo que he hecho a lo largo con Prueba de Sonido a tener una comunicación con artistas nacionales e internacionales.
¿A sus hijos les inculca, les enseña el valor de la música, alguno de los dos está desarrollando esta pasión por la música?
Diego Marcelo, tiene, va a cumplir 16 años, Isabela María va a cumplir seis ahorita, se llevan exactamente diez años, Diego es del 96,  Marcela del 2006, ambos le gusta la música definitivamente pero Diego está muy relacionado con el deporte, obviamente un hijo es lo que él quiera ser y Diego experimento con muchas cosas, el fue Boys Scout, fue a clases y todo, si le gusta la música pero  no tanto como Isabela, siento que Isabela ya tiene cinco años va cumplir los seis pero ya está en clase de ballet, le gusta mucho la música y quien quiera dedicarse a la música obviamente va a tener mi apoyo como yo la tuve de mis padres, igual la música para mi familia es un factor muy importante y definitivamente hay que apoyarlo en los que sea, si Diego quiere es un deportista, le gusta mucho el deporte pues obviamente como músico no lo voy a obligar a que sea músico solo por que el papa lo es, entonces allí estamos, Isabela si siento que va estar más ligada a la música, al bailes por que le gusta muchísimo.
Cómo se ve en un futuro, ¿siempre en el área de la música?

Yo creo y si Dios me lo permite voy a colgar los tenis en el escenario, porque para mí la música es básica, es una cuestión que me ha marcado toda la vida por lo cual sentiré pasión y espero sentir pasión hasta el último momento, es como te digo tan importante, dentro de la empresa que laboro como lo es TCS que es 100 por ciento televisión, hay una parte que es la parte musical que corre por mi responsabilidad, mi compromiso, por eso te digo la televisión y la música dejan de ser mi versión y se convierte en mi pasión y hay que sentir mucho respeto, por eso allí estoy trabajando y espero dejar de hacerlo hasta el último día de mi vida.