Páginas

martes, 13 de octubre de 2015

De la inseguridad y otros males...

Imagen de referencia extraída de internet

En una entrevista televisiva que recientemente le hicieron al Secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas, manifestaba: "Un nuevo impuesto a la gasolina sería opción para financiar la seguridad".

Esta  se convierte en otra propuesta que el gobierno plantea para reunir más de cien millones de dólares anuales para poner en marcha un plan de seguridad.

De aprobarse esta moción, se pagaría casi, si no es que más, un dólar solo de impuesto por compra de un galón de gasolina, si hacemos memoria se paga: $0.20 de FOVIAL, $0.10 de la contribución para subsidio de los transportistas, $0.16 para el Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE) y un 13% de IVA.

En la misma entrevista, el secretario de comunicaciones añadía: “Hay familias que sacrifican los alimentos para comprar saldo”, palabras que al parecer eran respaldadas por el Secretario de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción, Marco Rodríguez, al publicar en Twitter el siguiente mensaje: ''Aparentemente estamos en crisis económica y no hay dinero para la seguridad, pero 4:40, Serrat, Maná, etc., vienen y cobran entradas muy caras'', pero éste no es el punto neurálgico del impuesto que se quiere crear.

Lo relevante de esta “contribución especial” que se quiere imponer es que los salvadoreños no confían que un impuesto venga hacer un “milagro” y a reducir la delincuencia que tanto los acongoja, es decir, con capturar a los grupos terroristas y hacinarlos en las celdas no basta.

 Un claro ejemplo es Singapur, que según datos de internet, en los 60  era uno de los países más violentos del mundo, con altos índices de criminalidad, tráfico de drogas, impunidad y con gran índice de tráfico de influencias. Con la llegada del terrorismo en el 2000, los homicidios eran uno de los mayores problemas de inseguridad.

Fue hasta el 2004, con el cambio de poder, que se produce un cambio drástico: se adoptó la pena de muerte y el trabajo forzado para los criminales confesos, narcotraficantes y violadores.

Pero no fue solo eso, sino que también se decretó que toda figura pública corrupta fuera condenada a muerte siempre y cuando se comprobara su culpabilidad.

Hoy es uno de los países más seguros y con un nivel económico más grande que el de España.

Y aquí en El Salvador que pasa, aparte de desayunarnos todos los días las noticias con una racha de crímenes, encontramos a diputados investigados por lavado de dinero, a familias que huyen de suscasas por temor a las pandillas, a decenas de estudiantes que dejan de ir a las escuelas por temor a los grupos criminales o la nota en primera plana que señala que los embarazos en niñas yadolescentes con edades entre 10 y 14 años han aumentado en los últimos diez años.


Lamentablemente, mientras se sigan buscando las opciones para poner un impuesto con el que se pretende parar la criminalidad  y no una alternativa más viable y aceptable, estos temas seguirán siendo el pan nuestro de cada día.  

jueves, 20 de agosto de 2015

UN TITERE DE LA SOCIEDAD

Este editorial fue escrito un 07 de junio de 2012, luego de que diferentes medios de comunicación difundieran la noticia que un reconocido diputado golpeó a su esposa. En la actualidad, lamentablemente, se siguen dando casos como este. 

Por: Nubia Tejada
Publicada un 07 de Junio de 2012 en 

Una noche antes de hacer este editorial, me preguntaba cual iba a hacer mi punto central o enfoque para éste, pero por la mañana del día siguiente escuche una noticia que me dio la idea de empezar a escribir.

Como es posible que una mujer acepte que su marido la golpee y luego se reconcilie “por pacto de amor”.

Este es un tema polémico que desde inicios de esta semana se ha venido dando, pero en realidad que hay detrás de todo esto.

¿No será que esta mujer es un títere más del machismo que tantos hombres y mujeres inculcan a las generaciones?

Bien sabemos que el feminismo no es un antónimo del machismo. “El machismo se reduce a una serie de prejuicios y estereotipos que justifican el sometimiento del género femenino, no por los hombres, sino por una cultura marcada por supuestas cualidades y roles esencialistas de los sexos”. El feminismo es una respuesta a eso, es un intento deshacer esos mitos que con el paso del tiempo se han ido creando. Por tanto, el feminismo bien entendido no es “hembrismo”, ni una guerra contra los hombres.

El machismo no es atributo exclusivo de los varones. Es parte de la práctica y creencias muy antiguas que se tienen de un pasado, incluso, las mujeres son las que más proyectan los papeles en la familia. Las madres siguen enseñando a sus niñas que su principal función en la vida es la maternidad y el cuidado del “esposo”, las jóvenes continúan aspirando a seguir los patrones de “belleza” como es el caso de esta chica, que participó en un concurso, en donde el “mejor postor” salió ganador logrando llevarla al altar como estaba previsto por la familia.

Pero cuando una mujer se atreve a cuestionar por qué no es igual a los hombres, que tiene derecho a decidir qué es lo que quiere para su vida, ésta suele ser tildada por hombres y mujeres porque de otra manera dejaría de ser un objeto mas para que el hombre pueda tenerla en casa, siendo madre, sirvienta, educadora, amante y luego terminar sus días en un encierro reproductivo por obligación.

Los hombres por el contrario, fungen el  papel de “proveedor” y de “mujeriego” como símbolos de “masculinidad”, sin prever que desde pequeños se les esta incitando un clima de violencia como requisito de la “hombría”. Es allí donde nace el maltrato a la mujer el cual se proyecta cuando se decide formar un hogar.

 Para demostrar lo dicho, tenemos el ejemplo de esta chica que prefirió retirar  la denuncia para evitar lo que diga la sociedad sin ponerse a pensar en lo que en un futuro le pueda pasar al lado de un hombre que es capaz de golpearla, no una sino muchas veces, todo por la ideología que sus padres le enseñaron de pequeña, aquella que reza “la mujer debe ser sumisa a su esposo”.

Ahora bien analicemos el papel de este diplomático, que se cree todo un hombre:

…No hay mucho que decir, el maltratador es un delincuente.

Para identificar el maltrato a la mujer no es necesario tener una mancha en tu piel que te lo confirme, cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida o inútil, entonces eres una mujer maltratada. Si no te deja trabajar o estudiar, si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia. Si te controla o acosa y decide por ti, eres una mujer maltratada, si te impide ver a tu familia o tener contacto con tus amigos o vecinos, también eres una mujer maltratada.

Con tu actitud y con la forma de educar a tus hijos eres quien decide si quieres seguir siendo un títere de la sociedad machista, la cual encierra en un círculo sin salida a las mujeres de hoy y a las futuras generaciones.